yelitza Ruiz
viernes, 18 de agosto de 2017
jueves, 13 de agosto de 2015
Experiencia significativa.
El Tigre, 12 de agosto del 2015.
En el dia de hoy, miércoles 12 de agosto del 2015, mi experiencia significativa fue satisfactoria,crítica y reflexiva a raíz del ciclo de exposiciones por parte del colectivo; pude constatar que entre la sistematización y el diario, hay relación subjetiva y objetiva para el buen desenvolvimiento de las distintas acciones, hechos y acontecimientos que a través de la lógica van a construir aprendizajes significativos; luego al momento de la auto-evaluación y hetero-evaluación fuimos coherentes y críticos,aceptando nuestras debilidades y fortaleza comprometiéndonos a mejorar y desaprender para aprender, para así; en el futuro transformar a la educación.
De esta manera, mi propuesta es continuar con la investigación acción participativa, y afianzar los conocimientos y sistematizar los aprendizajes mediante las experiencias adquiridas.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Experiencias Significativas Micro Misión Especialidad Lengua
Experiencias Significativas Micro Misión Especialidad Lengua
El Tigre. Municipio Simón Rodríguez. Viernes 31/07/2015
Expectativas al momento de iniciar el Curso Inicial.
Desaprender
para aprender, es una experiencia más que me permite obtener
conocimientos nuevos en una especialidad tan significativa como es la
Lengua Materna. Doy Gracias a Dios por permitir que me apodere de todo
el conocimiento necesario y significativo.
Conocer el idioma Castellano, es fundamental para aprender a entender en todos los contextos comunicativos la función que cumplen cada una de las palabras que se utilizan para expresarnos en los distintos modos del habla. La Profesora Marbelys Landaeta dirigió el inicio del curso introductorio, con actitud reflexiva y critica fue dejando claros; los términos y conceptos que representan el desarrollo de la Micro Misión Simón Rodríguez, así como la Visión y la Misión que tienen como objetivos en esta especialidad Potenciar La Lengua desde su heterogeneidad, asimismo, promover la lectura y escritura autóctona. La socialización entre el colectivo presente se fue dando de manera solidaria, con mucha carisma, la participación de cada uno se realizó en el marco de la reflexión y espíritu critico. Es importante señalar que la facilitadora Delbys Correa, a pesar de ser una persona joven, demostró su experiencia y capacidad; dirigiendose con claridad, resaltando los valores de la Lecto-Escritura y el abordaje de la normativa de la Lengua. estoy segura que los conocimientos impartidos permitirá, que aproveche toda su experiencia; la profesora nos trasmitirá y enseñará todo lo necesario e interesante, para así; crear nuevas experiencias con conciencia critica y liberadora; sobre todo en mi caso particular ya que; comparte su jornada de trabajo en la misma institución el Liceo Bolivariano Simón Bolívar, donde me desempeño como docente por horas.
Conocer el idioma Castellano, es fundamental para aprender a entender en todos los contextos comunicativos la función que cumplen cada una de las palabras que se utilizan para expresarnos en los distintos modos del habla. La Profesora Marbelys Landaeta dirigió el inicio del curso introductorio, con actitud reflexiva y critica fue dejando claros; los términos y conceptos que representan el desarrollo de la Micro Misión Simón Rodríguez, así como la Visión y la Misión que tienen como objetivos en esta especialidad Potenciar La Lengua desde su heterogeneidad, asimismo, promover la lectura y escritura autóctona. La socialización entre el colectivo presente se fue dando de manera solidaria, con mucha carisma, la participación de cada uno se realizó en el marco de la reflexión y espíritu critico. Es importante señalar que la facilitadora Delbys Correa, a pesar de ser una persona joven, demostró su experiencia y capacidad; dirigiendose con claridad, resaltando los valores de la Lecto-Escritura y el abordaje de la normativa de la Lengua. estoy segura que los conocimientos impartidos permitirá, que aproveche toda su experiencia; la profesora nos trasmitirá y enseñará todo lo necesario e interesante, para así; crear nuevas experiencias con conciencia critica y liberadora; sobre todo en mi caso particular ya que; comparte su jornada de trabajo en la misma institución el Liceo Bolivariano Simón Bolívar, donde me desempeño como docente por horas.

El Tigre. Municipio Simón Rodríguez,01/07/2015
Hoy Miércoles 05 de Agosto, nuevamente y
Gracias a Dios continúamos con la jornada de Formación en el Liceo
Rafael Revenga. Lamentablemente algunos compañeros del colectivo
presentaron inconvenientes tristes durante el fin de semana, lo cual
conllevó a la socialización más subjetiva que objetiva. No obstante se
prosiguió con la formación, se utilizaron palabras técnicas y puntos
de vista diferentes, lo que originó a entrar en discusión sobre la
Educación Humanista, y los distintos retos para una práctica educativa
transformadora y liberadora, se aportaron disntintos enfoques criticos
,criticamos la forna individual de evaluar, y de formar a los y las
estudiantes, expresamos la experiencias vividas en los diferentes
ámbitos y con paradigmas distintos. Se finalizó con experiencias
placenteras y amenas esperando continuar así para enriquecer más en la
transformación educativa.
El Tigre, Municipio Simón Rodriguez, Jueves 06 /08/ 2015
Análisis de la Pélicula Estrellas En La Tierra
Estrellas En La Tierra es una pélicula
originaria de la India, cuyos protagonistas son una pareja que conforman
una familia con dos niños: el mayor de 12 a 13 años y el menor de 8 a 9
años aproximadamentes; ambos niños con características diferentes y con
coeficiente intelectual, totalmente distintos. El hijo mayor muestra un
excelente rendimiento escolar, personalidad bien definida, responsable,
aplicado y disciplinado. El hijo menor fisicamente sano, normal, pero
con un comportamiento irregular, se pierde por momentos de la realidad,
es fantasioso, con gran potencial de la creatividad, se aisla
completamente de sus compañeros de entorno. No sabe escribir ni leer, su
rendimiento escolar es totalmente contrario al de su hermano mayor.
Demuestra un deficit de atención, se dispersa con frecuencia de las
tareas que debe realizar. es indisciplinado. En la escuela es objeto
constante de quejas y rechazo de los docentes que lo guian en su proceso
de enseñanzay aprendizaje, en ningun momento se les hace saber a los
padres que el niño presenta un problema de aprendizaje, el padre es
obligado a tomar la decisión de retirar al niño del colegio y lo interna
en en otra institución más rigurosa en la disciplina. Es allí donde, un
maestro con excelente profesionalismo, especialista en artes y con gran
vocación de servicio, motivado a su popia experiencia durante su
niñez y proceso de aprendizaje, empieza a observar al niño y se interesa
por descubrir la condición que presenta. Decide en primer lugar
ubicarlo en una escuela regular, intercede para que el niño sea recibido
y demuestra las habilidades y destrezas que el niño desarrolla sobre
todo en el arte de la pintura, considera que por el momento; para que el
niño logre su adaptación, no se debe prestarle atención a la enseñanza
de la lectura y escritura, ya que poco a poco el niño iría logrando
escribir y leer. El docente descubre que la condición que presenta el
niño es confusión mental de la ortografía conocida como Dislexia.
Emprende entonces; la búsqueda de estrategias que le permitan ayudar
al niño en su proceso de enseñanza y aprendizaje, hasta lograr que se
encuentre con su realidad. El niño empieza a tener confianza en si
mismo, poco a poco aprende a leer y a escribir y alcanza
reconocimientos. Al final los padres entienden y aceptan la realidad del
niño y se disponen a continuar ayudándole. Cabe señalar que es
importante la formación y capacitación de los docentes, para descubrir;
en los estudiantes condiciones de aprendizajes y en cada casos, poseer
el conocimento y las técnicas y estrategias que permitan ayudar a los
niños en sus procesos de enseñanzas y aprendizajes.

El Tigre, Municipio Simón Rodríguez, Viernes 07/08/ 2015
Realmente la película Estrellas en la
Tierra, es conmovedora, deja como aprendizaje; que los maestros y
maestras deben apoderarse de las tecnicas, estrategias y metódos para
ayudar a los niños y niñas que presentan dificultades en el aprendizaje;
en cualquier nivel educativo, merecen una oportunidad; él y la docente
son los responsables de la preparación académica de los niños y niñas,
poseer cualidades humanistas que facilite la comprensión, tolerancia,
serenidad y solidaridad para enfrentar este tipo de retos. El docente
dede ser critico, reflexivo, en la transformación de la educación,
progresista, dinámico, dispuesto o dispuesta a los cambios que con
seguridad lo guiarán hacia una educación transformadora y liberadora.
Por supuesto que los docentes que no se sientan identificados con esta
película, deben apoderarse del conocimiento, y la preparación para
involucrarse, en su rol y fortalecer las debilidades encontradas.
Experiencia significativa.
El Tigre, 12 de agosto del 2015.
En el dia de hoy, miércoles 12 de agosto del 2015, mi experiencia
significativa fue satisfactoria,crítica y reflexiva a raíz del ciclo de
exposiciones por parte del colectivo; pude constatar que entre la
sistematización y el diario, hay relación subjetiva y objetiva para el
buen desenvolvimiento de las distintas acciones, hechos y
acontecimientos que a través de la lógica van a construir aprendizajes
significativos; luego al momento de la auto-evaluación y
hetero-evaluación fuimos coherentes y críticos,aceptando nuestras
debilidades y fortaleza comprometiéndonos a mejorar y desaprender para
aprender, para así; en el futuro transformar a la educación.
De esta manera, mi propuesta es continuar con la investigación acción
participativa, y afianzar los conocimientos y sistematizar los
aprendizajes mediante las experiencias adquiridas.
Lunes 16 De Agosto 2015
Preguntas y Respuestas
1.- Análisis de la lectura y la escritura, como procesos complejos del pensamiento.
Es un proceso complejo del pensamiento, porque implica un registro de signos rígidos que determinan la intencionalidad del lector y escritor. Tanto la lectura y escritura son procesos interactivos, de intercambio de información de conocimientos, mediante los signos que representan a las palabras que se utilizan para expresar las ideas, y sentimientos.
2.- ¿ Cómo me hice lector o lectora? o ¿ Por qué no leo?
Por interés de aclarar dudas específicas del idioma, además que la lectura permite practicar el buen uso de la escritura, y adquirir una buena formación en la gramática de la lengua materna, tanto; en la forma oral, como la forma escrita. Asimismo aprender de los diferentes recursos literarios y registros del habla.
3.- Análisis sobre ¿Cómo se aborda la enseñanza de la lengua en el aula de clases?
Se aborda tomando como base, las partes fundamentales de la gramática, se tratan; los principios básicos de los sonidos y los grafemas o letras. se enseña las normas básicas de la ortografía, se describe y caracteriza cada una de las categorías gramaticales (sustantivos, artículos, pronombres entre otras) finalmente se analiza la sintáxis, la forma en que se encuentran las oraciones y la función que desempeñan las palabras dentro de éstas.
4.- Haga un relato sobre las variaciones linguísticas de la comunidad de los jovenes, prestigio y discriminación.
Las variaciones linguísticas son las distintas formas del habla, como se utiliza el lenguaje que está determinado, según el nivel de cultura de la comunidad. El registro del habla de los jovenes es un léxico moderno que varía según su formación y el medio donde se desenvuelven. Las variaciones linguísticas de prestigio corresponden a los individuos con culturas avanzadas, ya definidas por los niveles académicos alcanzados. La discriminación está dada; por variaciones linguísticas poco aceptables por algunos en la sociedad cambiante, regidos de lenguajes informales, incultos, vulgares, pero con capacidad de entendimiento en el acto comunicativo.
5.- ¿ Qué sabe Ud. y qué puede decir de la Socio Linguística?
La linguística surge como un proceso fundamental para el desarrollo de la vida en sociedad, se realiza mediante el empleo de distintos sistemas del lenguaje. La Socio linguística estudia como se emplea el lenguaje en la sociedad en situaciones concretas envuelve al individuo, en una realidad concreta; por su forma de hablar, pués constituye la realidad individual de la lengua.
1.- Análisis de la lectura y la escritura, como procesos complejos del pensamiento.
Es un proceso complejo del pensamiento, porque implica un registro de signos rígidos que determinan la intencionalidad del lector y escritor. Tanto la lectura y escritura son procesos interactivos, de intercambio de información de conocimientos, mediante los signos que representan a las palabras que se utilizan para expresar las ideas, y sentimientos.
2.- ¿ Cómo me hice lector o lectora? o ¿ Por qué no leo?
Por interés de aclarar dudas específicas del idioma, además que la lectura permite practicar el buen uso de la escritura, y adquirir una buena formación en la gramática de la lengua materna, tanto; en la forma oral, como la forma escrita. Asimismo aprender de los diferentes recursos literarios y registros del habla.
3.- Análisis sobre ¿Cómo se aborda la enseñanza de la lengua en el aula de clases?
Se aborda tomando como base, las partes fundamentales de la gramática, se tratan; los principios básicos de los sonidos y los grafemas o letras. se enseña las normas básicas de la ortografía, se describe y caracteriza cada una de las categorías gramaticales (sustantivos, artículos, pronombres entre otras) finalmente se analiza la sintáxis, la forma en que se encuentran las oraciones y la función que desempeñan las palabras dentro de éstas.
4.- Haga un relato sobre las variaciones linguísticas de la comunidad de los jovenes, prestigio y discriminación.
Las variaciones linguísticas son las distintas formas del habla, como se utiliza el lenguaje que está determinado, según el nivel de cultura de la comunidad. El registro del habla de los jovenes es un léxico moderno que varía según su formación y el medio donde se desenvuelven. Las variaciones linguísticas de prestigio corresponden a los individuos con culturas avanzadas, ya definidas por los niveles académicos alcanzados. La discriminación está dada; por variaciones linguísticas poco aceptables por algunos en la sociedad cambiante, regidos de lenguajes informales, incultos, vulgares, pero con capacidad de entendimiento en el acto comunicativo.
5.- ¿ Qué sabe Ud. y qué puede decir de la Socio Linguística?
La linguística surge como un proceso fundamental para el desarrollo de la vida en sociedad, se realiza mediante el empleo de distintos sistemas del lenguaje. La Socio linguística estudia como se emplea el lenguaje en la sociedad en situaciones concretas envuelve al individuo, en una realidad concreta; por su forma de hablar, pués constituye la realidad individual de la lengua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)